logotipo
es | en
  • Inicio
  • Nuestra Casa
  • Gastronomía
  • Piscina exterior
  • Conóce nuestro pueblo
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • Ofertas
  • Reservar
logotipo
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Restos arqueológicos del Paleolitico Inferior
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton

Restos arqueológicos del Paleolitico Inferior

Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Conóce nuestro pueblo - Casa Rural San Anton
Casa rural El Provencio
Casa rural con 7 habitaciones y piscina privada

Casa rural El Provencio

Río Záncara El Provencio
Rio ZancaraCasa rural con 7 habitaciones y piscina privada

Río Záncara El Provencio

Ruta de Arte Urbano El Provencio
Graffiti´s en El Provencio

Ruta de Arte Urbano El Provencio

 
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
RESERVA AHORA

Casa Rural San Anton

Actividades para todos los gustos

Iglesia de Nrta. Sra de la Asunción 
Estamos ante uno de los monumentos más importantes de El Provencio, la iglesia Parroquial dedicada a evocación de Nuestra Señora de la Asunción. Su altura y grandes dimensiones permite que pueda ser observada desde varios kilómetros a la redonda, y sea lo primero que veamos a medida que nos acercamos al pueblo por la carretera.

La Iglesia Parroquial se comenzó a construir en un solar distinto al que ocupaba la anterior parroquia de Santa María Magdalena. Sobre este solar ya existía una iglesia primitiva por lo que mucha de las piedras fueron reutilizadas. Esto lo podemos ver todavía en la iglesia ya que existen dos tonos diferente en las piedras.
La obra fue realizada sobre el año 1560 por el maestro Juan de Orzollo, cantero y maestro de sillería vizcaíno. El cual también trabajó en otras localidades cercanas como Vara del Rey, San Clemente, Sisante o La Roda. No tenemos una fecha precisa de construcción ya que el primer libro de fábrica que existe en el archivo parroquial comienza con la fecha de su inauguración. Aunque a continuación están reflejadas las cuentas a partir de 1560 y sucesivos.
La iglesia quedó cubierta en 1580, aunque su torre se construiría posteriormente sobre 1610. Es probable que mientras tanto se utilizara la espadaña de la antigua iglesia para el toque de campanas. Una vez terminada, el templo tenía planta de salón de doble cuadrado. Medía 45 metros de larga, 21,5 metros de ancha por 16,5 metros de alta y cuatro tramos separados por columnas. Su estilo era gótico, con un trazado muy habitual en Castilla la Nueva, ya que evitaban el problema de equilibrio debido a que el peso de la nave central quedaba contrarrestado por las naves laterales y el de éstas por los contrafuertes que había en el exterior.


Castillo e Iglesia de Santiago de la Torre

 A pesar de estar situada a extramuros, en el término municipal de San Clemente, en el paraje Santiago de la Torre; es filial de nuestra Parroquia desde el 1 de Julio de 1896 que quedó suprimida. No se sabe nada de la fecha de su construcción, pero la referencia más antigua que se encuentra en el Archivo Parroquial, data de 1666.
Sobre el año 1955, se celebró unos años una romería, pero duró muy poco. Unos dicen que el motivo fue que tiraron en plan de juerga al sacerdote al río y otros por que siempre apedreaba.
Fue restaurada por última vez en el año 1973 y desde anteriormente no se realiza ningún acto religioso.
En el mes de Enero de 2002, esta Iglesia es totalmente desmantelada quedando solo las paredes. Los vecinos no se lo creían ni sabían a que se debía, parece ser que fue su “dueño”, si es que lo tiene, porque la Iglesia no sabe nada.
Castillo de Santiago de la Torre

Junto a la iglesia se encuentra el castillo de Santiago de la Torre, construido en el siglo XI y XII, como antigua fortaleza de los Villena. Es de planta cuadrada con cubos en las esquinas. Tiene un gran patio central en el que se sitúa la torre del homenaje de planta rectangular. Su torre estaba coronada por una desafiante veleta del Apóstol Santiago y un moro bajo las patas del caballo.
Museo Paleolítico
La actualización de la Carta Arqueológica de la región puso de manifiesto la cantidad de restos de industria lítica que había en el término de El Provencio. Las diferentes fases de excavación en diferentes yacimientos han sacado a la luz gran cantidad de piedras talladas que han pasado a exponerse en este museo paleolítico que poco a poco ha ido creciendo añadiendo diferentes propuestas para la divulgación de estos descubrimientos.

  • https://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-ultimos-descubrimientos-paleolitico-cuenca-estudio-curso-internacional-provencio-20180426165204.html
Ruta de Arte Urbano
Dentro de las propuestas artísticas que se realizan durante la Feria del Cómic de El Provencio, se pensó en trasladar a las calles del pueblo las obras que realizaban los artistas invitados para que pudieran quedar de forma permanente.
Fruto de esta idea, en la última edición de la Feria del Cómic contamos con la participación de la Asociación “La Mancha Colors” en la que participaron muralistas de diferentes partes de España, muchos de ellos con proyección internacional, que decidieron plasmar su arte en diferentes puntos del pueblo, partiendo como tema el mundo del cómic. El resultado ha sido un conjunto de 18 murales repartidos en los lugares más emblemáticos del pueblo, que se irá agrandando con nuevas colaboraciones, lo que le ha llevado a ser reconocido como una de las rutas de Arte Urbano más originales que podemos encontrar en España según han recogido diferentes medios como 20minutos y Castilla-La Mancha Media.

https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=16LSEtnCKgx6fYu4GwsM_ILw6Uf59HVze&ll=39.377332696069914%2C-2.5746435792266276&z=15

El pueblo Olvidado

Dentro del proyecto de recuperación del patrimonio del pueblos, se emprendió un estudio de las cuevas tradicionales que todavía se conservaban en muchas de las casas provencianas.
El origen de estas cuevas era incierto, en el imaginario popular se había asentado leyendas como que eran pasadizos que conectaban la Iglesia Parroquial con el Castillo de Santiago de la Torre situado a varios kilómetros de la población. Otros decían que eran pasadizos que conectaban las órdenes religiosas que había en el pueblo para que las monjas y los monjes pudieran tener encuentros.
Después de hacer un estudio arqueológico de las diferentes cuevas se llego a la conclusión de que solamente eran cuevas tradicionales que habían en las casas para almacenar la comida y fermentar el vino en la época en la que todavía no había frigoríficos. Sus dimensiones se debían a que las cuevas ocupaban toda la vivienda y cuando los hijos partían el solar para hacerse su casa, no dividían la cueva. Quedando con el paso de los siglos ocupando toda una manzana de casas sin ninguna relación entre ellas, por lo que cuando bajaban a las cuevas las veían como algo inmenso y no se aventuraban a investigar su origen
Castillo de Santiago de la Torre

Visita del Castillo de Santiago de la Torre

Es importante mostrar a tus clientes potenciales las posibles actividades de las que disfrutar durante su estancia.

*Destaca la cercanía de tus apartamentos a este recurso, cómo llegar o dónde encontrar más información al respecto, por ejemplo, insertando links a otras páginas según consideres.
Es importante mostrar a tus clientes potenciales las posibles actividades de las que disfrutar durante su estancia.

*Destaca la cercanía de tus apartamentos a este recurso, cómo llegar o dónde encontrar más información al respecto, por ejemplo, insertando links a otras páginas según consideres.
Ruta de Arte Urbano en El Provencio

Ruta de Arte Urbano

*Destaca la cercanía de tus apartamentos a este recurso, cómo llegar o dónde encontrar más información al respecto, por ejemplo, insertando links a otras páginas según consideres.
*Destaca la cercanía de tus apartamentos a este recurso, cómo llegar o dónde encontrar más información al respecto, por ejemplo, insertando links a otras páginas según consideres.

Ruta del Pueblo subterraneo

*Destaca la cercanía de tus apartamentos a este recurso, cómo llegar o dónde encontrar más información al respecto, por ejemplo, insertando links a otras páginas según consideres.
*Destaca la cercanía de tus apartamentos a este recurso, cómo llegar o dónde encontrar más información al respecto, por ejemplo, insertando links a otras páginas según consideres.

Ruta Arte Urbano de El Provencio

Castillo de Santiago de la Torre a vista de pájaro

Ruta de Arte Urbano de El Provencio

 

Reserva Online

RESERVA AHORA

Casa Rural San Anton

Estarás como en casa

+34615382073
+34615382073/ +34 615331665
 34615382073
Calle Carretas, 216670 El Provencio CuencaEspaña
casaruralsananton@hotmail.com
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Beneficios de reservar en nuestra web

Contactanos para formalizar tu reserva o si te surge cualquier duda,¡estararemos encantados de atenderte!

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.